
Como ya sabemos, pobreza es un concepto difícil de definir, ya que ni siquiera el concepto por el que supuestamente nos deberíamos regir esta acorde, ya que escapa de la realidad en la que se encuentra la sociedad.
La pobreza es subjetiva y depende única y exclusivamente desde el punto de vista en que la analicemos. Este concepto se convierte en la tradición léxica de muchos, ya que es una palabra muy manoseada ocupada en campañas presidenciales, en discursos baratos que esconden el verdadero sentido de esta palabra.
Pobreza es la falta de algo necesario, y con esto se puede decir que existen distintos tipos de esta, porque existen distintos tipos de necesidades, que el propio ser humano ha creado muchas veces inconscientemente y luego se queja. Nosotros nacemos y estamos predeterminados bajo una herencia cultural que nos define y que nos otorga roles desde el punto en que nos encontremos. ¿Tenemos realmente alguna alternativa frente a esto? Si, muchas alternativas, pero lamentablemente no todos conciben esto como una posibilidad de escape.
"La pobreza consiste en sentirse pobres", bajo este parámetro puedo decir que la pobreza es solo un síntoma mental que se ve exteriorizado por la falta de búsqueda de nuevas oportunidades, ya que nosotros somos los encargados de forjar nuestras opciones de vida como mejor nos parezca y que muy poco se ve en los estratos bajos. Pero, la clase social baja, ¿realmente es pobre? Como mencione antes, la pobreza es una herencia cultural, un síntoma mental social masivo que genera grandes conflictos en todo ámbito de cosas. Las personas "pobres" se ven a ellos mismos como pobres y ahí esta el problema. ¿Quién dijo que ellos son pobres? Si tenemos ejemplos lamentablemente pocos, de personas que han salido de esa estrechez mental y han logrado ser sujetos útiles en la sociedad, ¿por qué ellos no? Siento que el rol del gobierno en este problema ha estado mal enfocado, ya que intentan darles una vivienda "básica" y creen que con eso solucionan el problema, pero la mejor forma de acabar con esto seria entregar quizás cierto apoyo tanto psicológico como educacional de buena calidad. Cuando digo "educacional de buena calidad" me refiero a buenos colegios municipales que desde un principio enseñen a la persona en cuestión a resolver sus problemas de forma autónoma e independiente, porque, claro, tenemos el Instituto Nacional, un liceo municipal con grandes logros en materia educacional, pero realmente, cree Ud. que un niño de la pintana podrá entrar a ese liceo sin mayores problemas? No lo creo, y esto, ya que la herencia cultural que tiene no da muchas expectativas que digamos. Pero, aunque el gobierno diera un "apoyo" como mencione antes, lo mas importante en este asunto, seria la voluntad de las personas, ese deseo de superación, que por lo que se ve es muy escaso, y ahí no dependería tanto del gobierno, sino de las personas que habitan el lugar afectado, porque no podemos pensar en la solución de matar a todo el mundo y nacer de nuevo. Y en muchos de los casos la gente "pobre" se aprovecha de esa situación y decide seguir viviendo ahí, y existe un ejemplo muy claro cuando hablamos de los pobladores del campamento que esta en Av. El Peñon, muchos de los cuales tienen una casa pero no viven ahí, ya que esto implicaría pagar cuentas, entonces, arriendan las casas, y salen ganando ellos, a costa del futuro mental de muchos de sus hijos. Ellos como bien sabemos se excluyen además del resto de las poblaciones, viven en "su territorio", entonces cualquier persona podría decir, "pobres de ellos que nadie los toma en cuenta" pero, realmente nadie los toma en cuenta? ¿O ellos mismos son los que no se toman en cuenta a sí mismos? Entonces, se podría decir que son marginados del resto de la sociedad, entendiendo este concepto como una enajenación, alejamiento, desde cierto grupo de la sociedad, pero ¿será que nosotros los excluimos, o ellos se excluyen a sí mismos? Entonces esa supuesta "pobreza" seria una causa de su exclusión social, o una consecuencia? En este caso seria una consecuencia, pero, una consecuencia consciente frente a este problema. Pero también podemos referirnos a las personas callejeras, serán ellos excluidos o se excluirán a sí mismos? En ese ámbito seria irresponsable generalizar, ya que existen ciertos grupos de personas que se excluyen con el afán de generar lastima y provecho personal, pero muchos otros son excluidos por su aspecto o por su ingreso mensual, entonces, la pobreza seria un fenómeno mental que afecta en todo orden de cosas, a personas que tienen facultades mentales de buscar un mejor futuro, y a muchas otras las aleja por ignorancia.
"Cuanto más rico de hace uno, mas pobre se hace otro"
Además cabe recalcar que estamos en una sociedad individualista, donde importan mas los privilegios propios, que del que esta al lado. Entonces seria casi imposible concebir que la sociedad algún día cambiara su rutina, que algun día las cosas serán diferentes, que en algun momento de la historia estaremos todos muy bien, pero dejando de lado mi pesimismo acostumbrado, digamos que si no fuera por ese "casi" todas las cosas serian irremediables. "Esta probado que la pobreza es la escala de las juveniles ambiciones". En esta pequeña frase, dicha ya hace muchos años atrás, podemos darnos cuenta de que este pensamiento ambicioso viene desde hace mucho tiempo atrás y aun no deja de ser, y creo que no dejará de ser nunca, ya que las personas se mueven por intereses personales, por bienestar individual y unitario, entonces, que la sociedad de hoy en día sea tan ciega a estas problemáticas, nuevamente viene por un tema de herencia cultural y transformación de algunas áreas del pensamiento contemporáneo, pero es importante recordar nuevamente que las personas "pobres" también les gusta hacerse las ciegas frente a estos problemas (no todas) por la paz mental, por el desapego, entonces se genera una cadena irrompible de conciencia no asumida, personas que prefieren hacerse las ciegas antes de saber que al otro lado del mundo un niño esta naciendo, y que dependiendo del lugar donde se encuentre, será otro mas. Podemos darnos cuenta de que nuestras expectativas y deseos se mueven en el plano del mío, mi, yo, y nunca cabe el tuyo, tu, los demás. Podemos tomar esta frase para caracterizar la situación actual mundial que nos reúne, mientras las personas mentalmente se hacen mas pobres y mucho mas dependientes, el mismo grupo de siempre se hace mas rico, manipulando a beneficio personal las mentes, la situación de muchas personas, la mayoría del mundo.
En síntesis, puedo concluir que la pobreza es un efecto mental producido por años de manipulación y sometimiento de miles de personas a través del mundo, la cual se ha ido propagando como una epidemia alrededor de todo el planeta, generando devastadoras consecuencias en las distintas sociedades que lo componen.